Resumen
unidad 1
Introducción a Internet
La
web
¿Qué es la Web 2.0?
El
término Web 2.0 (2004–actualidad) está comúnmente asociado con aplicaciones web
que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en la WorldWideWeb.
Podríamos adoptar la
siguiente concepciónde Web 2.0: La promesa de una visión realizada, es decir,
la Red Internet convertida en un espacio social, con cabida para todos los agentes
sociales, capaz de dar soporte a y formar parte de una verdadera sociedad de la
información, la comunicación y/o el conocimiento.
Algunos de los principios
que se hallan en la base de la tendencia de Web 2.0 son:
- El servicio mejora automáticamente mientras más personas lo usan: Los usuarios agregan valor.
- Se apoya en el poder de la Web para reunir la inteligencia colectiva.
- Se trata de una web incremental, web viva, que puede actualizar su contenido a cada instante, en segundos, por medio de fuentes seleccionadas por cualquier persona
- Nuevos modelos y formas de negocio.
- El activo clave no es el programa, sino el contenido.
El nombre de Web 2.0 intenta
reflejar una evolución importante del uso y valor de los servicios provistos en
la actualidad a través de Internet. Retrospectivamente, y aunque nunca fue
llamada así, ahora se puede llamar al WorldWideWeb que acompañó los primeros
pasos de Internet, desde 1992 a 2004, como Web 1.0.
La Web 2.0 con ejemplos
• Web 1.0 -> Web 2.0
• Doubleclick –> Google
AdSense(Servicios Publicidad)
• Ofoto –> Flickr(Comunidades
fotográficas)
• Akamai –> BitTorrent(Distribución
de contenidos)
• mp3.com –> Napster
(Descargas de música)
• Britannica Online –> Wikipedia(Enciclopedias)
• Sitios personales –> Blogs(Páginas
personales)
• Especulación con dominios–>
Optimización en motores de búsqueda SEO
• Páginas vistas –>
Costo por click
• CMSs –> Wikis(Administradores
de contenidos)
• Categorías/Directorios
–> Tags
Web Semántica
Este es un proyecto
promovido por el organismo internacional denominado World Wide Web
Consortium (W3). Este
organismo actúa como una agencia de desarrollo y normalización respecto a las
principales tecnologías de la Web.
Consistió en
desarrollar una serie de tecnologías que permitieran a los ordenadores, a
través del uso de agentes de usuarios parecidos a los navegadores actuales, no
solo “entender” el contenido de las páginas web, sino además efectuar razonamientos
sobre el mismo. La idea era conseguir que el enorme potencial de conocimiento encerrado
en documentos como las páginas web pudiera ser interpretado por parte de los ordenadores
de forma parecida a como lo haría un ser humano.
Ilustración: El
modelo de capas de la Web Semántica (fuente: W3C)
Por lo que hace a la
Web 3.0 es casi seguro que su impacto será muy importante, probablemente en forma
de una mayor oferta de servicios capaces de integrar datos y aplicaciones
diversas.
Por ejemplo, mediante
la combinación de informaciones periodísticas con mapas interactivos; o con aplicaciones
de minería de datos sobre la actividad de los políticos o de las grandes
corporaciones.
Es más dudoso el
impacto de la Web Semántica, en parte porque puede acabar diluyéndose en el Web
3.0 y de este modo, acabar siendo invisible; y en parte porque el programa
máximo de la Web Semántica está demasiado vinculado con tecnologías de
inteligencia artificial que hasta ahora no han dado resultados en entornos
heterogéneos y abiertos; mucho menos es previsible que lo tengan en entornos extremadamente
heterogéneos y de la enorme escala de la Web.
En cambio, tanto la Web
2.0, como la 3.o y la Web Semántica han tenido impactos moderados en el núcleo
funcional de los sistemas de información generalistas en la web, como Google,
pero de gran importancia en aspectos laterales, como el sistema de ordenación
de la página de resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario